Es una enfermedad a largo plazo y que se puede controlar, pero no que no se puede curar por completo. Afecta las vías respiratorias, que se hacen tan estrechas que el aire no puede moverse libremente. Esta estrechez puede causar sibilancias y dificultad respiratoria. Esto es lo que define los ataques de asma.
El número de personas con asma ha aumentado constantemente en Costa Rica durante las últimas décadas. Algunos estudios (sobretodo en niños) sugieren que la prevalencia de asma en nuestro país llega a ser hasta de un 27% en la población de 6 a 7 años de edad. Este comportamiento es similar al que ocurre en países desarrollados, como Estados Unidos y Australia, donde la prevalencia es de hasta un 23% de la población.
Usualmente es una enfermedad que se desarrolla durante la infancia, pero iniciar a cualquier edad. Las personas que tienen alergias o un pariente cercano con asma tienen más probabilidades de padecer esta enfermedad. Los niños tienen mayor prevalencia de asma que las niñas, pero en población adulta, es más común en las mujeres que en los hombres.
¿Qué causa un ataque de asma?
Ciertos desencadenantes pueden empeorar la inflamación de las vías respiratorias. La hinchazón de las mismas, hace que su luz interior (por el que fluye el aire) sea más pequeña. Al mismo tiempo, la inflamación produce más cantidad de moco, el cual obstruye dichas vías, dificultando aún más la entrada y salida de aire de los pulmones
Síntomas de un ataque de asma
Posibles Causas de Asma
Posibles Descompensantes del Asma
Acciones para evitar crisis de asma
El uso adecuado de los inhaladores es fundamental en el control del asma
Uso de MDI
Uso de Turbohaler
Uso de Respimat